top of page
Comité Editorial

Artículos

Diseño de una interfaz visual para pruebas de movilidad de muñeca con Raspberry-Pi.
 

D.R. Rangel Peñuelas, P. X. Humblot Niño, M. A. García Martínez, O. O. Sandoval González, B. A. González Sánchez.

 

Abstract

Las actividades más recurrentes que realiza el ser humano en la vida cotidiana tales como tomar objetos, moverlos, realizar cortes con herramientas, etc., involucran a las extremidades superiores. La mayor parte del trabajo que realizan estas extremidades se ve reflejada en el movimiento de las muñecas. El principal objetivo de este proyecto es el diseño de una interfaz visual utilizada como herramienta amigable que incentive a personas en rehabilitación y pruebas de movilidad de la muñeca. Como plataforma de hardware para este sistema hemos usado la microcomputadora Raspberry-Pi 2 con sistema operativo Raspbian, cuyo uso se ha popularizado los últimos años debido a su bajo costo, a las altas prestaciones que ofrece y a la disponibilidad de diversas herramientas públicas que permiten una diversidad de aplicaciones.

 

Comparación de algoritmos para la detección ocular utilizando OpenCV.

 

E.A. Cuellar Cortes, C.E. Miranda Medina, A.P. Fuentes Garcia.

 

Abstract

A continuación, se presentará la comparación entre dos algoritmos de detección ocular realizados con una librería open source para C++, denominada OpenCV. Ambos utilizan funciones de ésta para generar dos alternativas de seguimiento ocular. Se explicará cada uno por separado tomando en cuenta el método de adquisición de la imagen (la cual varía dependiendo del algoritmo, para facilitar el procesamiento). En la sección de resultados se detallarán las características a favor o en contra entre cada uno de los algoritmos.

 

Sensor de posición empleando tecnología de sensado inductivo; aplicaciones de los MEMS.

 

J. J. Hernández Pino, J. J. A. Flores Cuautle.

 

Abstract

Este artículo presenta el diseño y fabricación de un sensor de posición basado en la tecnología de sensado inductivo, se encuentran ciertas ventajas en el uso de esta tecnología sobre los sensores tradicionales, como son el bajo consumo de energía, sensado sin contacto, inmunidad a interferencias no conductivas, menor coste del sistema al no necesitar de imanes para el sensado ya que únicamente requiere el uso de una bobina en una PCB o en un substrato flexible, cuenta con una alta resolución micrométrica y a su vez, aplicable en diversos ambientes y aplicaciones. Dentro de la literatura se encuentran distintos sistemas micro-electromecánicos (por sus siglas en inglés, MEMS) haciendo uso de variados actuadores y métodos de detección de la posición. Por consiguiente, se trabajó con un método diferente para la detección de la posición que consiste en el fenómeno eléctrico de la corriente de Foucault para la detección de los objetivos metálicos próximos a la bobina de sensado.

 

 

Diseño de un sistema clasificador de objetos en movimiento.

 

Víctor Vivanco Trujillo, Óscar Osvaldo Sandoval González, José de Jesús Agustín Flores Cuautle, 2, Blanca Estela González Sánchez, Gerardo Águila Rodríguez.

 

Abstract

Se exhibe el desarrollo de un prototipo que tiene como objetivo separar granos de café con base a su color, aplicando algoritmos de procesamiento de imágenes. Para pruebas experimentales dichos granos son comparados con lunetas de colores con la finalidad de comprobar el funcionamiento de los algoritmos. Una tarjeta Raspberry, es empleada para llevar a cabo el procesamiento de imágenes. El algoritmo se basa en utilizar el método sustracción de fondo (background subtraction), posteriormente se calcula el área de interés (ROI), se genera el histograma de color de cada ROI, este histograma se compara con un histograma base y se obtiene un valor que permite discernir los granos de café. En este trabajo se explica detalladamente el diseño mecánico, así como las funciones que desempeña cada componente del sistema.

 

Diseño de un Sistema Domótico basado en el microprocesador Raspberry-Pi.

 

L. Cortez Calderón, A. Sosa Villaraux, M. A. García Martínez, R. Posada Gómez, J. J. A. Flores Cuautle.

 

Abstract

Se han utilizado un microprocesador Raspberry-Pi 2 y un micro controlador Arduino como plataforma de hardware para el diseño de un sistema domótico que controla diferentes variables analógicas en una casa habitación. Se aprovechan los recursos y prestaciones que ofrece la tarjeta Raspberry-Pi 2, que permitió establecer una conexión Wi-Fi a través del protocolo VNC. También se realizó como parte del sistema una conexión vía Ethernet entre un servidor web (Arduino) y un cliente (Raspberry, celulares, tablets, laptops). Dicha comunicación facilitó el monitoreo y control de todas las variables involucradas. Se crearon dos diferentes interfaces gráficas para visualizarlas. La primera de ellas es una página web y la segunda es una interfaz gráfica en un entorno Gambas con comunicación serial entre los dispositivos Arduino y Raspberry-Pi.

 

Construcción de una plataforma móvil a control remoto.

 

Marcial Rodríguez Miguel, Herrera Aguilar Ignacio, Flores Cuautle José de Jesús Agustín, Sandoval González Oscar, González Sánchez Blanca.

 

Abstract

Este artículo presenta la construcción de una plataforma móvil a control remoto controlada desde un teléfono celular utilizando WiFi, dicha plataforma hace uso de una tarjeta de hardware libre (arduino) como electrónica de control y puentes H como electrónica de potencia. Esta plataforma puede ser modificada con facilidad debido al diseño del chasis, con lo cual en caso de alguna falla reemplazar o revisar sus componentes de forma rápida y sencilla.

 

 

Desarrollo de un dispositivo ahorrador de agua para regaderas y grado de aceptación de uso en Ensenada, B.C.
 

M. Cervantes Trujano, E. M. Peraza Manzo, S. Durazo Romero, E. Samaniego Romero, J. Campos Garcia.

 

Abstract

Se desarrolló un dispositivo electrónico ahorrador de agua que permite desviar y almacenar el agua fría de la regadera evitando que se desperdicie la misma al esperar que llegue el agua caliente. El dispositivo electrónico detecta la temperatura del agua deseada para bañarse, además desvía el agua fría de la tubería del agua caliente que habitualmente se desperdicia. Lo que garantiza el ahorro del agua y beneficia la economía del usuario. El dispositivo se adapta a la red hidráulica de las casas habitación y regula la cantidad requerida para cada uso en la regadera. Posteriormente se determinó la percepción de la población en Ensenada referente al cuidado del agua, el grado de aceptación para comprar y usar el dispositivo, así como un análisis FODA previo al uso e implementación del mismo. Se busca desarrollar alternativas para el uso del recurso agua para su uso sustentable, en una zona donde el abastecimiento de la misma es un problema.

TecNM|IT Orizaba

 

Oriente 9 # 852

Col. Emiliano Zapata

C.P. 94320

Orizaba, Veracruz, México

 

Tel: 272 72 5 70 56

 

 

© 2020 Tecnológico Nacional de México

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Join us on:

 

bottom of page